Probióticos para Tenebrio molitor: ¿la clave para una granja más sana y productiva?

Tenebrio molitor, probióticos, prebióticos, dieta
Tenebrio molitor, probióticos, prebióticos, dieta
Añadir probióticos y prebióticos a la dieta de Tenebrio molitor puede acelerar su crecimiento, fortalecer su sistema inmunológico y mejorar la calidad nutricional, lo que es muy ventajoso para una granja. Potenciar la microbiota significa potenciar la vida interna y el funcionamiento conjunto del sistema.

Imagina por un momento que eres un granjero, pero en lugar de cuidar vacas o gallinas, tu ganado son miles de pequeños individuos de Tenebrio molitor. Este es el fascinante mundo de la insecticultura, un sector en auge gracias a su potencial como fuente sostenible de proteína para alimentación animal y, cada vez más, para el consumo humano. 

Como cualquier granjero, el objetivo es claro: conseguir que el ganado crezca sano, fuerte y lo más rápido posible. Pero ¿y si te dijera que el secreto para mejorar tu producción podría estar en añadir un pequeño extra a su dieta? Estamos hablando de los probióticos y prebióticos.  

En este blog, exploraremos las ventajas y desventajas de usar estos suplementos en las granjas de Tenebrio molitor

¿Probióticos y Prebióticos? Suena a ciencia ficción, pero no lo es 

Antes de profundizar, aclaremos estos términos tan técnicos con una analogía sencilla. Piensa en el intestino del Tenebrio como un pequeño jardín. Para que este jardín esté sano y ayude al Tenebrio a crecer, necesitamos dos cosas: 

  • Probióticos: serían como las semillas que plantamos directamente en la tierra. Son bacterias beneficiosas y vivas que añadimos a la dieta. Al ingerirlas, estas bacterias se instalan en su intestino y empiezan a hacer un trabajo positivo. Se trata de algo similar a los yogures que nosotros tomamos para cuidar nuestra flora intestinal. 
  • Prebióticos: serían el abono o fertilizante de ese jardín. No son bacterias vivas, sino un tipo especial de fibra que sirve de comida para las bacterias buenas que ya viven en el intestino. Al darles este «alimento de lujo», las bacterias beneficiosas se fortalecen y multiplican. 

En resumen, los probióticos añaden nuevos «trabajadores buenos» y los prebióticos alimentan y fortalecen a los que ya están allí. El objetivo final es el mismo: mantener una comunidad microbiana intestinal sana. 

Microbiota intestinal

Las grandes Ventajas: ¿por qué muchos granjeros se están fijando en ellos? 

Las investigaciones han mostrado que añadir estos suplementos a la dieta del Tenebrio puede tener efectos muy positivos. 

1. Crecimiento más rápido y mayor tamaño. 

Este es el beneficio más directo y atractivo para cualquier productor.  

Varios estudios han observado que individuos alimentados con pienso enriquecido con ciertas bacterias probióticas (como Pediococcus pentosaceus) mostraron tasas de crecimiento significativamente más altas y alcanzaron un mayor peso final en comparación con los que comieron una dieta normal.  

Individuos más grandes y que crecen más rápido significa más proteína por ciclo de cría y, en última instancia, una granja más rentable. 

2. Un ejército inmunológico más fuerte. 

Las granjas siempre temen a las enfermedades. Un brote puede diezmar una producción entera en poco tiempo.  

Los probióticos actúan como un entrenador para el sistema inmunológico de los animales. Al colonizar el intestino, estas bacterias buenas compiten por espacio y comida contra los patógenos (las bacterias malas), dificultando que estas últimas se establezcan y causen infecciones.  

Es como tener un guardia de seguridad permanente en la puerta. 

3. Mejor conversión alimenticia: aprovechar mejor la comida. 

La conversión alimenticia es un concepto clave: es la cantidad de pienso que un animal necesita para ganar un kilo de peso. Un valor más bajo significa que es más eficiente.  

Se ha visto que los individuos que reciben probióticos o prebióticos digieren y absorben los nutrientes de su comida de manera más eficiente. Su «jardín intestinal» está tan bien cuidado que extrae más energía del mismo alimento. 

Esto no solo acelera el crecimiento, sino que también reduce el coste en pienso y la cantidad de desperdicios. 

4. Un producto final de mayor calidad. 

No todo es cantidad; la calidad también importa. Una microbiota intestinal sana influye en la composición nutricional del Tenebrio.  

Algunas investigaciones sugieren que puede haber un ligero aumento en el contenido de proteína y un mejor perfil de ácidos grasos en individuos suplementados.  

Además, un intestino dominado por bacterias beneficiosas reduce el riesgo de que tenga patógenos peligrosos como Salmonella o E. coli, lo que es fundamental para garantizar la seguridad del producto final, especialmente si va destinado al consumo humano. 

No todo es color de rosa: las desventajas y desafíos 

Aunque suenan prometedores, los probióticos y prebióticos no son una varita mágica y su uso conlleva ciertas consideraciones. 

1. Los resultados no son siempre los mismos. 

No todas las cepas de bacterias probióticas funcionan igual de bien. Se han realizado estudios en los que ciertos probióticos no mostraron ningún efecto significativo ni en el crecimiento ni en la protección contra patógenos. Esto nos dice que el «qué» y el «cuánto» usar es crucial y aún se está investigando. 

2. El coste añadido. 

Implementar un programa de suplementación con probióticos de calidad representa un coste adicional para la granja. Para una granja pequeña o mediana, este coste extra debe verse claramente compensado por la mejora en la producción para ser rentable. 

3. El riesgo de desequilibrar el sistema. 

El intestino es un ecosistema delicado. Introducir una bacteria probiótica muy potente de manera masiva podría, en teoría, alterar el balance natural de la microbiota del Tenebrio, suprimiendo no solo a las bacterias perjudiciales, sino también a algunas comunidades beneficiosas nativas. 

4. La logística y la estabilidad. 

Trabajar con microorganismos vivos tiene sus complicaciones. El probiótico debe mantenerse vivo y activo desde su fabricación hasta su consumo. Factores como la temperatura, la humedad y el tiempo de almacenamiento del pienso pueden inactivar las bacterias, haciendo que el suplemento pierda su eficacia. 

Conclusión: una herramienta potente, pero con matices 

Incorporar probióticos y prebióticos en la dieta de los gusanos de la harina se presenta como una estrategia fascinante y con un enorme potencial para revolucionar la insecticultura. Los beneficios de un crecimiento acelerado, una salud más robusta y una mejor eficiencia alimenticia son demasiado importantes como para ignorarlos. 

Sin embargo, no es una solución universal. Requiere investigación, precisión y una cuidadosa evaluación económica. El éxito depende de elegir la cepa probiótica correcta, la dosis adecuada y un protocolo de aplicación que garantice su viabilidad. 

En el futuro, es muy probable que veamos el desarrollo de mezclas específicas y certificadas para Tenebrio molitor, que conviertan esta práctica en un estándar de la industria.  

Por ahora, representa una herramienta más que, usada con conocimiento, puede ser la clave para desbloquear el máximo potencial de estos pequeños gigantes de la proteína sostenible. 

En Protiberia apoyamos el avance en I+D para ofrecer colonias sanas y de gran calidad, poniendo en valor la insecticultura, a la vez que complementamos y creamos sinergias con otras ganaderías, presentándolo asimismo como una opción más para alimentación humana

Referencias 

Carvalho, N. M. de, Teixeira, F., Silva, S., Madureira, A. R., & Pintado, M. E. (2019). Potential prebiotic activity of Tenebrio molitor insect flour using an optimized in vitro gut microbiota model. Food & Function, 10(7), 3909-3922. https://doi.org/10.1039/C8FO01536H 

Lecocq, A., Natsopoulou, M. e., Berggreen, I. e., Eilenberg, J., Heckmann, L.-H. L., Nielsen, H. v., Stensvold, C. r., & Jensen, A. b. (2021). Probiotic properties of an indigenous Pediococcus pentosaceus strain on Tenebrio molitor larval growth and survival. Journal of Insects as Food and Feed, 7(6), 975-986. https://doi.org/10.3920/JIFF2020.0156 

Rizou, E., Kalogiouri, N., Bisba, M., Papadimitriou, A., Kyrila, G., Lazou, A., Andreadis, S., Hatzikamari, M., Mourtzinos, I., & Touraki, M. (2022). Amelioration of growth, nutritional value, and microbial load of Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae) through probiotic supplemented feed. European Food Research and Technology, 248(3), 727-739. https://doi.org/10.1007/s00217-021-03925-5 

Savio, C., Herren, P., Rejasse, A., Rios, A., Bourelle, W., Bruun-Jensen, A., Lecocq, A., van Loon, J. J. A., & Nielsen-LeRoux, C. (2024). Minor impact of probiotic bacteria and egg white on Tenebrio molitor growth, microbial composition, and pathogen infection. Frontiers in Insect Science, 4. https://doi.org/10.3389/finsc.2024.1334526 

Deja el primer comentario

Subscribete al nuestro newsletter para recibir los ultimos blog en tu correo.

""

Subscribete al nuestro newsletter para recibir los ultimos blog en tu correo.

Guía Legal y Administrativa para Crear una Granja de Insectos en España: ¿Por Dónde Empezar?

La cría de insectos o entomocultura se posiciona como una de las industrias emergentes más…

Leer mas
Escarabajos molinero

CREANDO EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN EN ZONAS RURALES

En Protiberia, creemos que la verdadera innovación surge cuando escuchamos atentamente a la naturaleza. Ese…

Leer mas

Inteligencia artificial en la cría de Tenebrio molitor: el futuro ya está aquí

 La inteligencia artificial ha llegado a la entomocultura. Desde sensores hasta algoritmos predictivos, la cría…

Leer mas
0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacío