La alimentación de los peces de acuicultura requiere de grandes cantidades de proteínas. Desde la tradicional harina de pescado, pasando por la soja y los insectos, el sector acuícola busca ingredientes con características nutricionales óptimas, económicos y sostenibles, como el polvo de Tenebrio molitor. |
Los piensos granulados para peces se han basado tradicionalmente en harina y aceite de pescado, derivados de pesquerías industriales de calidad alimentaria (también llamadas pesquerías de reducción) de pequeñas especies pelágicas como anchoas, sardinas, arenques y caballas.
Las pesquerías de reducción han alcanzado sus límites sostenibles y, durante los últimos 30 años, se han capturado anualmente alrededor de 20-25 millones de toneladas de peces para pienso, que se reducen a alrededor de 6-7 millones de toneladas de harina y 1- 1,4 millones de toneladas de aceite.
No existe una perspectiva realista de que aumente la producción de ambos productos en el futuro y, de hecho, existe una competencia cada vez mayor por estas especies pelágicas pequeñas para el consumo humano directo.

PIENSOS TRADICIONALES USADOS EN ACUICULTURA
La harina de pescado representaba entre el 20 y el 60 % de las dietas de los peces en general. Es un ingrediente con excelentes propiedades nutricionales, altamente digerible y altos niveles de la mayoría de los aminoácidos esenciales. También contiene nutrientes esenciales como ácidos grasos omega-3 y minerales.
Por lo tanto, el requerimiento dietético de proteínas de los peces de cultivo probablemente pueda satisfacerse con otras fuentes, además de harina de pescado, incluidos productos de animales terrestres, proteínas unicelulares y harinas vegetales, siempre que los niveles de energía y nutrientes sean suficientes y que los factores antinutricionales estén controlados.
ALTERNATIVAS VEGETALES
Tradicionalmente, la alternativa inmediata a las harinas de pescado han sido las harinas vegetales, más baratas y abundantes.
Varias fuentes de proteínas vegetales se utilizan comúnmente en los piensos acuícolas, incluidas las harinas de semillas oleaginosas (soja, colza, girasol, algodón), granos (gluten de trigo y maíz) y legumbres (guisantes, frijoles, maní y altramuces).
Los factores principales que considerar en la formulación de piensos con altos niveles de harinas vegetales son:
- Baja densidad energética, por el alto contenido de carbohidratos que tiene poco valor nutricional para las especies carnívoras.
- Deficiencia en aminoácidos esenciales, como la lisina y la metionina.
- Factores antinutricionales, incluidos los inhibidores de la proteasa, las lectinas, las saponinas y el ácido fítico.
- La falta de vitamina B12 en ingredientes de origen vegetal.

INSECTOS EN PIENSOS ACUÍCOLAS
Frente a esto, el polvo de insectos constituye una alternativa prometedora puesto que:
- No suponen una competencia con fuentes de alimentos para el ser humano.
- Al ser de origen animal, puedan adecuarse a la fisiología digestiva de los peces con facilidad.
- Al ser producidas principalmente en la UE, las proteínas de insectos pueden ayudar a reducir la dependencia de las fuentes importadas de proteínas.
- Su producción se integra en el concepto de economía circular con bajas emisiones de carbono y huella hídrica reducida, traduciéndose en una mayor sostenibilidad.
Todo ello sin olvidar que muchas especies de peces consumen insectos en su vida natural: hay especies omnívoras que se alimentan de insectos del fondo mientras que los juveniles de especies carnívoras comen insectos antes de pasar a la etapa adulta.
ESTUDIOS DE LA INCLUSIÓN DE POLVO DE TENEBRIO
Hay numerosos estudios referentes al uso de insectos como fuente de proteínas. Pero ha sido desde los 2000 cuando se ha empezado a investigar su uso en la alimentación de peces. Entre los insectos que se estudian, el gusano de la harina (Tenebrio molitor) se sitúa entre los más prometedores:
- Su contenido en proteína varía entre el 65-70% con niveles adecuados de lisina, treonina, metionina y triptófano, y el contenido lipídico es del 30-35%.
- Contiene vitamina B12 y minerales (magnesio, zinc, hierro).
- Se caracteriza por su fácil digestión y alta palatabilidad.
Estudios realizados en especies como la dorada(Sparus aurata), latrucha arcoiris(Oncorhynchus mykiss) y la lubina(Dicentrarchus labrax) determinan que hasta un 100% de la harina de pescado puede ser reemplazada por polvo de Tenebrio molitor sin que se detecte una reducción en el crecimiento del pescado. Esto supone una inclusión en los piensos de entre un 20% y un 40%.
También se ha detectado un incremento de la respuesta inflamatoria y de la actividad anti-bacteriana, relacionados con la actividad anti-parasítica en peces. Por lo tanto, la incorporación de polvo de Tenebrio molitor (con componentes bioactivos: ácido láurico, péptidos antimicrobianos y quitina) podría actuar como inmunoestimulante.
Por otra parte, la calidad nutricional, organoléptica y sensorial (textura, color, olor y palatabilidad) del filete de pescado fresco y cocinado no cambia.

CONCLUSIÓN
Tenebrio molitor se posiciona como una fuente prometedora de proteína para la alimentación de peces debido a sus características nutricionales, así como a su sostenibilidad, palatabilidad y efectos inmunoestimulantes.
REFERENCIAS:
– Barroso, F. G., de Haro, C., Sánchez-Muros, M. J., Venegas, E., Martínez-Sánchez, A. et al. (2014). The potential of various insect species for use as food for fish. Aquaculture, 422–423, 193–201.
– Mastoraki, M., Mollá Ferrándiz, P., Vardali, S. C., Kontodimas, D. C., Kotzamanis, Y. P. et al. (2020). A comparative study on the effect of fish meal substitution with three different insect meals on growth, body composition and metabolism of European sea bass (Dicentrarchus labrax L.). Aquaculture, 528.
– Melenchón, F., de Mercado, E., Pula, H. J., Cardenete, G., Barroso, F. G., Fabrikov, D., … Tomás‐almenar, C. (2022). Fishmeal Dietary Replacement up to 50%: A Comparative Study of Two Insect Meals for Rainbow Trout (Oncorhynchus mykiss). Animals, 12(2).