La importancia de la escalabilidad en la cría de insectos: por qué una granja pequeña no es viable

Imagen industrial con paredes de Beetle-Box (cajas de cría de insectos) y dos personas con equipo profesional viendo las cajas

En los últimos meses recibimos llamadas de decenas de personas y empresas interesadas en montar su propia granja de insectos. La mayoría comienza con la misma idea: “Quiero empezar con algo pequeño, un módulo de prueba, una mini instalación para producir mis primeras larvas”. 

Y nuestra respuesta siempre es la misma: una granja pequeña no es viable

Puede parecer una afirmación tajante, pero es una realidad que cualquier persona que quiera dedicarse profesionalmente a la producción de proteína de insecto debe entender desde el primer día. 

El sector ganadero no se mueve por kilos, se mueve por toneladas 

Estamos hablando de un sector industrial. Los grandes fabricantes de piensos compuestos, alimentos para mascotas o ingredientes sostenibles no compran por kilos ni por sacos. 

Nos piden contratos de suministro continuos, constantes y garantizados, que aseguren la entrega de cientos de toneladas al mes con una calidad estable y trazabilidad total. 

Esto tiene sentido: ninguna empresa lanzará al mercado un nuevo producto si no puede garantizar que la materia prima estará disponible siempre. Por tanto, si queremos que la proteína de insecto se consolide en el mercado, debemos pensar en escala industrial, no artesanal. 

El gran cuello de botella: las pequeñas granjas manuales 

Una pequeña granja modular puede parecer atractiva al principio. Es una forma de aprender, de experimentar, de entrar en el mundo de los insectos. 

Pero la realidad es que todo se hace a mano: la criba, la alimentación, la limpieza, la recolección… 
Esto significa altos costes laborales, poca eficiencia y una producción limitada. 

Y si además intentas procesar por tu cuenta (deshidratar, moler o transformar las larvas) el coste energético y logístico se dispara. 

Al final, el margen desaparece. 

  • Las granjas asociadas se especializan en lo que mejor saben hacer: engordar larvas de Tenebrio molitor. 
  • Protiberia compra toda esa producción en bruto, la procesa en sus instalaciones y la convierte en productos de valor (proteína en polvo y lípidos) con capacidad real de suministro a gran escala. 

Así conseguimos un modelo eficiente, rentable y escalable, donde cada eslabón de la cadena aporta valor sin duplicar costes ni esfuerzos. La clave está en la especialización y la red.

En Protiberia hemos desarrollado un modelo descentralizado que sí funciona: 

Volumen, automatización y sostenibilidad económica 

En el sector de los insectos, los precios de venta son bajos porque el mercado está madurando y compitiendo con materias primas tradicionales. 

Por eso, solo los grandes volúmenes hacen que los márgenes sean sostenibles. 

Cuanto más automatizado sea el proceso y mayor la capacidad de producción, más rentabilidad se obtiene. 

Por eso insistimos tanto: montar una pequeña granja manual puede ser un buen experimento, pero no un negocio sostenible. 

Conclusión: el futuro de la proteína de insecto depende de la escala 

El futuro de la proteína de insecto pasa por la industrialización y la colaboración. 

Por crear redes de granjas profesionales capaces de suministrar grandes volúmenes de larva a plantas procesadoras como la nuestra. 

Solo así podremos competir realmente en el mercado global de las proteínas alternativas. 

En Protiberia trabajamos cada día para que esto sea posible: compramos la producción de nuestras granjas asociadas, la procesamos y la convertimos en proteína lista para los grandes clientes. 

De esta forma, todos ganamos: el productor, el transformador y el planeta. 

Únete aquí a nuestra Red de Protigranjas y sé parte del cambio.

Deja el primer comentario

Subscribete al nuestro newsletter para recibir los ultimos blog en tu correo.

""

Subscribete al nuestro newsletter para recibir los ultimos blog en tu correo.

Tenebrio molitor, probióticos, prebióticos, dieta
Tenebrio molitor, probióticos, prebióticos, dieta

Probióticos para Tenebrio molitor: ¿la clave para una granja más sana y productiva?

Añadir probióticos y prebióticos a la dieta de Tenebrio molitor puede acelerar su crecimiento, fortalecer…

Leer mas

Guía Legal y Administrativa para Crear una Granja de Insectos en España: ¿Por Dónde Empezar?

La cría de insectos o entomocultura se posiciona como una de las industrias emergentes más…

Leer mas
0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacío