Somos la empresa líder en el suministro de colonias de huevos de Tenebrio molitor
Nuestro equipo multidisciplinario trabaja para suministrar estos huevos a granjas de cría, utilizando materias primas sostenibles y prácticas basadas en la economía circular.
Innovamos continuamente para transformar el futuro de la alimentación con soluciones sostenibles y eficientes.

Primer premio. Premios al mejor proyecto y Finalistas 2023-2024
En Protiberia trabajamos día a día para dar soluciones a los desafíos de la industria alimentaria
Emprende aportando valor y sostenibilidad en tu entorno: ¡conviértete en Proticultor!
Queremos generar un impacto positivo en el medio ambiente y la economía rural creando una red de granjas. Damos una segunda vida a granjas ganaderas o naves de champiñón en desuso reconvirtiéndolas en granjas sostenibles de engorde de larvas del insecto Tenebrio molitor.
¿Quieres dedicarte a la cría del gusano Tenebrio molitor?


Nos centramos en la incubación de huevos y venta de neonatos de Tenebrio molitor
En Protiberia desarrollamos la más innovadora tecnología para producir, de forma sostenible y escalable, las mejores colonias de Tenebrio molitor, un insecto con diversas aplicaciones tanto en agricultura como en alimentación humana y animal.
Conoce más sobre el TenebrioTrabajamos con un modelo de economía circular

Protiberia en la prensa
¿Qué hace a Protiberia diferente?
La huella ambiental de los insectos frente a la ganadería tradicional

Producimos de forma sostenible
Producimos proteína de forma sostenible, sin residuos, y con huella de carbono cercana a cero.
Generamos puestos de trabajo en la España vaciada.
Desarrollamos nuestra propia tecnología para producir a gran escala.
Colaboramos con empresas de tecnología puntera, institutos de investigación y centros tecnológicos para transformar el mundo.
Reducimos el consumo de agua hasta un 90% respecto a otras industrias ganaderas.
Somos pioneros en España en la cría de huevos y neonatos de Tenebrio.
Eliminamos residuos vegetales de la industria alimentaria de cercanía.
Empleamos energía limpia y renovable en nuestras instalaciones.
Una empresa de Triple Impacto
Protiberia provoca un impacto positivo en la sociedad, la economía y el medioambiente:
Genera empleos de calidad en las zonas rurales, lo que contribuye a retener población y a revitalizar las comunidades locales.
Lleva a cabo su actividad de manera sostenible, sin apenas emisiones de gases de efecto invernadero y con un gasto de agua y espacio mínimo.
Promueve el reacondicionamiento de instalaciones ganaderas o de cultivo de champiñón en desuso para albergar la cría de insectos.

Impulsando la empresa desde la España vaciada
Somos una empresa española, impulsada por mujeres, desde una pequeña localidad de Albacete, pero con una mirada global y una visión mucho más grande: transformar el mundo de la alimentación con un superalimento producido de forma sostenible.
Apostamos por un modelo circular donde prima el aprovechamiento de los residuos y el empleo de subproductos de industrias agroalimentarias locales en los procesos productivos y de investigación
Ultimos Blogs

Tenebrio molitor: una proteína alternativa para reducir el impacto ambiental
El impacto ambiental de nuestro sistema de producción de alimentos a nivel global es un…

Panadería del Futuro: Ingredientes Innovadores para un Sabor Perfecto
El aceite de Tenebrio molitor es un ingrediente innovador en panadería y bollería por su…

Explorando la morfología del Tenebrio molitor: Claves para una crianza eficiente
La crianza del Tenebrio molitor, conocido comúnmente como escarabajo molinero, se ha convertido en una…
En Protiberia resolvemos los grandes problemas unidos a grandes agentes















